fbpx

¿Por qué elegir ladrillos cerámicos en zonas frías?

En las regiones más frías de nuestro país, el 51% de la energía consumida en las viviendas se destina a la calefacción, lo que plantea un panorama alarmante en términos de costos y consumo energético. La construcción sustentable y eficiente se presenta como una alternativa para reducir la huella de carbono y mejorar el uso de los recursos, en este sentido, los ladrillos cerámicos son una excelente opción para construir proyectos sostenibles y eficientes energéticamente.

En las zonas frías de Argentina, más del 50% de la energía que consumen los hogares se destina a la calefacción. Esto se debe a las bajas temperaturas y a construcciones que no cuentan con materiales eficientes.

Una solución efectiva y sustentable es usar ladrillos cerámicos en zonas frías, ya que mejoran el aislamiento térmico, reducen el consumo energético y permiten mantener el confort interior sin depender tanto del gas o electricidad.

Beneficios de los ladrillos cerámicos:

  • Aislación térmica natural
  • Mayor durabilidad y resistencia
  • Menor demanda de calefacción
  • Reducción del impacto ambiental

Además, el sector residencial tiene un gran potencial de ahorro energético. Factores como el sistema constructivo, el tamaño de la vivienda y la eficiencia de los sistemas de calefacción influyen directamente en el consumo.

Elegí construcción sustentable

La construcción sustentable no es solo una tendencia: es una necesidad. Utilizar materiales eficientes en zonas frías no solo mejora la habitabilidad, sino que también protege el ambiente.

Tanu: ladrillos cerámicos en Tierra del Fuego

Tanu es la primera fábrica de ladrillos cerámicos en Río Grande, 100% fueguina. Nuestros productos están diseñados para resistir el clima patagónico, ofrecer eficiencia térmica y ayudar a construir un futuro más sustentable.

Compartí ésta noticia